#102 Curación de contenido en directorios: cómo asumir la tarea titánica de hacer curación en cientos o miles de URLs
Te cuento todo sobre este tema y como lo hago yo 👀
La curación de contenidos es una de las acciones que más efecto tienen en el posicionamiento web y es una de las tareas más relevantes. También puede ser una de las más engorrosas según el tipo de webs que hagas.
La mayor parte de mis webs (más del 60%) son directorios porque me resultan super rápidos de hacer. Si me sigues desde hace tiempo, sabrás que empecé haciéndolos con Python y el método era el siguiente:
La problemática de la curación en directorios
Sin embargo, esto me generaba muchas entradas en WP “difíciles” de manejar y actualizar. Es decir… cientos, si no miles, de URLs que estaban ahí esperando que yo las actualizase a mano.
Y tu dirás: y para qué quieres hacer curación de otra forma? la curación hay que hacerla a mano en cada URL mirando GSC.
Y yo te digo: Tienes razón, pero cuando has hecho decenas o cientos de directorios te das cuenta de una cosa y es que muchas veces (que no siempre) hay las mismas consultas para las diferente localizaciones.
Así que hacer actualizaciones de los contenido “en bulk” (que no a lo loco, ojo!) es muy útil. Así que aunque no siempre hagas curación de contenidos en bulk, tener esta funcionalidad está muy bien.
Yo antes metía estas actualizaciones que se aplican a todas las URLs usando Ad Inserter y un poco de magia negra para meter esos contenidos nuevos en todas las URLs a la vez en la posición que me interesaba. Pero es un poco “truqui” y la entrada no se actualiza per se. Así que era más bien un apaño.
Pasándonos a WP para facilitar las cosas
Por eso, cuando empecé a hacer webs de tipo calculadora y a meter los pies más en el mundillo de hacer plugins de wordpress, se me vino la idea loca a la cabeza de pasar mi metodología a wordpress.
¿Por qué?
Fácil, si lo hago con Python lo que genero son contenidos estáticos que se importan en wordpress, pero si lo hago en PHP, pueden ser datos dinámicos que se puedan ir cambiando de forma súper sencilla.
¿Cómo?
Pues a ver… sin entrar mucho en temas muy densos de programación… Si tienes entradas con el texto puesto a pelo, hay que actualizarlas a mano si o si.
PERO si tienes las entradas con un shortcode que genere el contenido on the fly con PHP, puedes actualizar el PHP y se cambia el contenido de TODAS las URLs a la vez.
Además, no es incompatible con añadir nuevos contenidos a la entrada debajo de ese “bloque” que se genera con el shortcode. Así que puedes actualizarlas a mano y también con PHP. Lo mejor de los dos mundos!
¿Cómo aplicar esto en tus webs?
Ahora bien… no todo el mundo sabe programar en PHP y aunque puedes hacerlo con ChatGPT, es cierto que no es tan sencillo. Yo estoy haciendo este plugin en la Sección VIP y llevo trabajando en el desde febrero. Por supuesto, te invito a pasarte y echarle un ojo si te interesa.
Pero este email no es un embudo de ventas ni nada por el estilo, te voy a decir “más o menos” lo que tienes que hacer si quieres aplicar esta metodología en tus directorios, pero vas a tener que meterlos pies en el fango, avisado/a quedas.
Yo ahora lo hago todo desde PHP, pero empecé haciendo algo más sencillo: generar el CSV con Python o incluso con excel para incluir en cada entrada un shortcode que sea algo del tipo [shortcodedirectorio ciudad=”ciudad”] o [shortcodedirectorio empresa=”direccion”] dependiendo del contenido que queramos crear en cada caso.
Por ejemplo, en la página de la ciudad de A Coruña, habría que poner [shortcodedirectorio ciudad=”A Coruña”].
¿Cómo hay que hacer esto para que funcione? pues a ver, hay que tener 3 cosas para que esto funcione:
Guardar una base de datos de las empresas dentro de PHP My Admin o en el wordpress de otra forma que prefieras. Preferentemente en formato SQL para agilizar las cosas.
Tener un código en PHP para crear la función del shortcode que interactúa con la base de datos. Puede ser en functions.php o haciendo un pequeño plugin, cosa que recomiendo.
Un template en HTML para generar los contenidos usando la información la base de datos.
El código en PHP lo que hace es llamar a los datos de la base de datos que corresponda y usar el template para generar los contenidos. Esto es básicamente SEO Programático y ya os he hablado de ello en más de una ocasión.
Te estoy hablando de cosas super complejas si no sabes programar pero con esta información, un poco de investigación y tirando de ChatGPT para implementar esto, deberías poder montar tu propio sistema basado en el mío!
Por cierto! Recomendadísimo el vídeo donde Sergi Ruiz nos cuenta sus aventuras nicheras y como ha generado 300 en 4 años con Adsense.
Víctor y yo hemos hecho equipo para hacer SEO a negocios. Puedes contactarnos respondiendo a este email.
Por pertenecer a la newsletter tienes estos descuentos exclusivos:
Descuento de un 20% en el primer mes en Hunter Metrics con el cupón "macachan".
¿Te gusta la IA?, pues tienes un descuento exclusivo del 10% en NichoAI.
Descuento del 20% usando el código MACA20 en el Ebook de HTML, el de CSS y el de PHP de Víctor
Además, te recuerdo que tenemos un grupo de Telegram por si quieres entrar ;) y que puedes comprar el ebook de Python si todavía no lo has hecho. Y si quieres llevar la creación de nichos a otro nivel, tienes la Sección VIP.
PD: En los mails hablo de mi experiencia personal y no tiene que ser la mejor forma de hacer las cosas ni mucho menos la única.
Muchas gracias por leer, nos vemos en el próximo email!
Saludos,
Macarena