#85 [AdventSEO 🎄] Tips para mejorar tu enlazado interno
🗓️ Día 19 del Calendario de Adviento SEO! 🚀
Hoy toca un tema super interesante y muy importante en las webs: el enlazado interno. Ese gran infravalorado.
Cuando montamos un nicho no vale con ponerle 4-5 categorías, los artículos correspondientes en cada categoría y un cluster de artículos relacionados por categoría. O sea por poder puedes hacerlo así, si. Pero entonces estás haciendo un trabajo mediocre. Allá tu 😂
Ahora puedes tener un nuevo compañero que te ayude a crear campañas personalizadas, analizar datos o hacer las tareas más aburridas por ti.
La Inteligencia Artificial puede ayudarte con todo esto, pero tienes que saber cómo integrarla en tu rutina diaria.
Puedes empezar por descargar la última guía gratuita de HubSpot, que te mostrará cómo mejorar tus resultados con casos prácticos.
Descárgala desde el siguiente enlace y consigue los mismos resultados que un departamento de marketing completo pero con un ordenador.
El enlazado interno tiene varias formas y además un montón de ventajas de cara al posicionamiento. En el tip de hoy, te daré unos consejos para que mejores tu enlazado interno!
Usa más enlaces contextuales
Muchas veces nos centramos en hacer las webs lo más rápido posible y ponemos los típicos enlaces de entradas relacionadas que se ponen automáticamente y nos quedamos tan a gusto.
Estos enlaces están bien, no me malinterpretes, pero son unos de los que menos información le dan a Google.
Los enlaces más importantes son los contextuales, es decir, los que están en medio del texto.
Un enlace contextual no sólo le da a Google la información del enlace y del anchor text, también le da información del contexto de las frases cercanas al enlace y esto es muy importante para que Google entienda lo mejor posible el contenido de nuestra web y lo posicione lo mejor posible.
Así que lo ideal es incluir al menos 2-3 enlaces internos en los párrafos de tus artículos, siempre y cuando encajen y le aporten valor al usuario, claro.
No dejes páginas sin enlaces entrantes en tu web
El enlazado, ya sea interno o externo, es vital para que Google encuentre tu contenido y lo pueda indexar y posicionar. Si Google ni si quiera es capaz de encontrar tu contenido, no sirve para nada que lo hagas.
Por eso, es recomendable que todos los artículos de tu web tengan 2-3 enlaces entrantes desde tu propio contenido, como mínimo.
No pongas todo el peso en los enlaces navegacionales
Los enlaces navegacionales son principalmente los del menú superior y los del footer. Cómo los configuramos una vez y están ahí en todas las URLs, son los más fáciles de configurar.
Pero también es cierto que al estar exactamente igual en todas las URLs, Google asume que son artículos (o categorías) pilares de la web, pero esos enlaces no tienen la misma fuerza que los enlaces contextuales en los textos de la web.
Así que aunque pongas los enlaces en estos menús, no te olvides de incluir enlaces a esas URLs en otras partes del contenido en las que tenga sentido incluirlos
No pienses tanto en Google y piensa más en el usuario
Los enlaces tienen que ser útiles para el usuario. Si consigues eso, también lo serán para posicionar en Google.
Así que en lugar de ponerte super técnico/a pensando en cómo organizar la arquitectura de enlazado interno de tu web, piensa de forma lógica y ponte en los pies del usuario. Piensa en cada artículo qué le vendría bien al usuario encontrarse enlazado desde ahí y pon esos enlaces.
Siempre pongo el ejemplo de wikipedia porque lo hace genial. Si eres un poco curioso y entras a buscar algo en wikipedia, puede que acabes viendo 25 páginas diferentes por el enlazado interno que tienen montado.
Y hasta aquí con el tip de hoy, recuerda que mañana te manda Víctor el tip del día!
Si quieres patrocinar esta newsletter, puedes responderme a este email y lo hablamos ;)
Por cierto, he montado un grupo de Telegram para avisar de las newsletter y que podamos interactuar un poco mejor y aprender entre todos:
Víctor y yo hemos hecho equipo para hacer SEO a negocios. Puedes contactarnos respondiendo a este email o desde nuestra página web macandvicks.com.
Además, he vuelto a poner a la venta el ebook de Python para nichos, a precio reducido!
Por pertenecer a la newsletter tienes estos descuentos exclusivos:
🚀 Descuento en Conjuntasseo del 15% para el primer pago (da igual que sea mensual, trimestral, anual… no incluye Lifetime).
Descuento de un 20% en el primer mes en Hunter Metrics con el cupón "macachan".
¿Te gusta la IA?, pues tienes un descuento exclusivo del 10% en NichoAI.
Descuento del 20% usando el código MACA20 en el Ebook de HTML, el de CSS y el de PHP de Víctor.
PD: En los mails hablo de mi experiencia personal y no tiene que ser la mejor forma de hacer las cosas ni mucho menos la única.
PD2: El email puede contener enlaces de afiliación o contenido patrocinado. Como el contenido es gratuito, es la forma que tengo de rentabilizar el tiempo que uso creando el contenido!
Muchas gracias por leer, nos vemos en el próximo email en tu buzón de entrada! (o en spam 🥲)
Saludos,
Macarena