Hoy vengo a hablarte de un término que probablemente conozcas y que en lo personal me gusta mucho: el Ikigai.
Aunque realmente es como un ideal, a quién vamos a engañar. Sin embargo estoy convencida de que si eres capaz de encontrar una habilidad que cumpla todas las bases del Ikigai, puedes crear un negocio en base a ello. O nichos, que es lo que nos interesa 😂
Y lo cierto es que yo empecé eligiendo nichos que pudieran encajar en este término tan mágico del Ikigai, aunque fallaba en la parte de adaptar este conocimiento en algo monetizable. Los inicios siempre son duros 🥲.
Así que me puse a montar nichos en base a mis hobbies y conocimientos.
En muchos casos me resultó útil empezar con este método porque con enlaces de afiliación eran nichos fáciles de monetizar y aún varios de los que monté allá entre 2021 y 2022 me siguen dando dinero.
Pero en otros nichos que intenté monetizar con Adsense, la cosa no funcionó porque eran temáticas con un CPC bajo.
La verdad es que me sirvió para aprender muchísimo. Y lo cierto es que si hubiera empezado haciendo nichos de trámites, como todo el mundo recomendaba, probablemente ahora no estarías leyendo estas líneas y yo probablemente me dedicaría a picar código en una cárnica informática en alguna parte de La Coruña, probablemente.
Y además en el proceso descubrí una nueva pasión: la de hacer nichos, buscar ideas para poder programar scripts chulos para hacer nichos con menos competencia y compartir el proceso.
El Ikigai: las bases
El Ikigai es un término japonés cuya etimología se compone de dos palabras: iki (生き), que se refiere a la vida, y kai (甲斐), (que se pronuncia gai por estar pegado a otro kanji) y significa algo así como “la realización de lo que uno espera y desea”.
Si, lo he sacado de Wikipedia.
El caso es que el Ikigai tiene en cuenta los conceptos de:
Pasión: Lo que me gusta y en lo que soy bueno
Misión: Lo que me gusta y lo que el mundo necesita
Vocación: Lo que el mundo necesita y están dispuestos a pagar por ello
Profesión: En lo que soy bueno y me pueden pagar por ello
En mi caso, el ebook de Python para nichos es un claro ejemplo de Ikigai: me gusta tanto programar en Python como explicarlo, soy buena en ello, no había ninguna formación de Python para nicheros y había demanda, y además había gente dispuesta a pagar por ello.
Sin embargo la idea de hacer un ebook de Python no fue mía! Me la disteis uno de vosotros por Twitter y dije: bueno, podría hacerlo.
Es decir… mientras en mis inicios intentaba buscar algo así como el Ikigai, realmente apareció delante de mis narices sin darme cuenta 🫤.
Y a esto me refiero a que es como un ideal, a mi parecer no es algo que puedas perseguir y saber a ciencia cierta que puedes alcanzar, pero si es algo que puede llegar a ti si te das la libertad de experimentar.
¿A qué viene esto del Ikigai en esta newsletter?
Buena pregunta! Pues realmente en mi experiencia puedo decir que igual que el Ikigai es algo personal y cada uno tendría el suyo propio, el camino nichero también tiene similitudes con este término.
Y es que yo empecé intentando seguir exactamente los mismos pasos de aquellos que elegí como mentores (en canales de youtube y blogs de SEO). Sin embargo cuando empecé a tener ingresos con los que poder decir “ya vivo del SEO” fue cuando formé mi propio camino y mi propia forma de trabajar y montar nichos.
Y estoy segura de que la mayor parte de gente que vive de sus nichos y lo lleva haciendo años, estará de acuerdo conmigo.
Por ejemplo, si pienso en
no puedo evitar pensar en webs con autoridad y también en CPA.Si pienso en Chuiso, no puedo evitar pensar en automatizaciones a full y de todo tipo, además se ha ido actualizando con cada pequeño cambio del algoritmo.
Si pienso en Phoenix, se me viene a la cabeza trabajar las long tail como si no hubiera mañana y un interlinking de la nasa.
Y a que si piensas en mi te vienen a la cabeza Python y calculadoras?
Es decir, cada uno monta sus nichos a su manera. Por eso, si sólo intentas replicar lo que otros hacen en lugar de buscar tu propia forma de trabajar, es posible que no llegues muy lejos (o si, yo no soy nadie para juzgarte ni mucho menos).
Lo que si debemos hacer es aprender de todos los que podamos, para así tener más conocimientos y abrirnos más puertas a nosotros mismos.
Este email es casi una reflexión pero considero que deberías tenerlo en cuenta cuando te pongas a trabajar tus nichos.
Te gusta el diseño? haz que tus nichos sean una obra de arte.
Te gusta escribir? haz que tus artículos hagan que el lector no quiera despegar sus ojos de tus frases.
Te gusta automatizar? aprende de los grandes y busca la forma de adaptarlo a ti.
No crees que tengas una habilidad especial? no pasa nada, aprende alguna! 🤭
Y hasta aquí el email de hoy! Nos vemos el lunes en tu buzón de entrada!
Descuento de Indexed Pro: 20% de descuento en los planes Growth y Ninja anuales, usando el código "MACA20". Para usarlo, debes introducir el código en el checkout de Stripe, justo antes de pagar. Yo la estoy probando y me da unos resultados muy buenos en webs programáticas con muchas URLs, me las indexa completamente en cuestión de días.
PD: En los mails hablo de mi experiencia personal y no tiene que ser la mejor forma de hacer las cosas ni mucho menos la única.
PD2: El email puede contener enlaces de afiliación o contenido patrocinado. Como el contenido es gratuito, es la forma que tengo de rentabilizar el tiempo que uso creando el contenido!
Muchas gracias por leer, nos vemos en el próximo email en tu buzón de entrada! (o en spam 🥲)
Saludos,
Macarena
dos de mis conceptos favoritos… los nichos y el ikigai. gran post!