#64 [VIP⚡️] Mega Guía: Cómo plantear una web nicho desde cero y estrategia nichera para montar tu flota
Incluyendo estrategia a seguir, diversificación de tráfico e ingresos... 🚀
La semana pasada votasteis por el tema para hoy y ganó la opción de Cómo plantear una web desde cero:
Voy a hablarte de cómo hago yo este paso a paso y como recomiendo enfocarlo según la experiencia que tengas.
Primero te diré cuales son las diferentes opciones a la hora de elegir un nicho y por cuál es mejor decantarse en cada caso. Después te diré como se ha de analizar un nicho antes de ponernos manos a la obra y decidir si es buena idea entrar.
Después, te explicaré como estructurar la web, siempre adaptándolo al nicho particular y para finalizar hablaré de otros temas relacionados como las directrices para seguir trabajando la web en caso de ser necesario y la diversificación de ingresos y fuentes de tráfico.
Como siempre, te daré mi punto de vista intentando aportar más de lo que ya vemos en muchos vídeos de youtube o tutoriales. Así que sin más dilación, vamos a ello! Prepárate un café y disfruta de la lectura ☕️📖
Elegir el nicho
Esta parte del proceso, como sabrás, es con diferencia la más importante. Y aquí es donde hay también opiniones más diversas.
En mi opinión hay unas cuantas formas de enfocar la elección del nicho, según las preferencias de cada uno. Muchos hablan exclusivamente de nichos rentables pero es que la cosa no debería quedarse ahí, a mi parecer. A mi me gusta separar en tres grupos de tipos de nichos, según la experiencia del nichero:
Grupo 1. Nichos rápidos de hacer con un RPM medio. Un ejemplo de este tipo de webs son las calculadoras, que por lo general tienen un RPM de entre 2 y 10 dependiendo del tema y país. Algunos directorios también podrían entrar aquí porque se hacen rápido y dependiendo del tema pueden dar un RPM medio. Pero si que se pueden montar super rápido si ya tenemos un método de trabajo creado, así que compensa mucho tener unos cuantos nichos de este tipo en nuestra flota porque nos dan estabilidad.
Grupo 2. Nichos trabajados con un RPM alto. Aquí el kw research y el análisis inicial en general conforman una parte MUY importante del proyecto en sí. Porque estas webs no son “nichitos” como tal, deberían tratarse como proyectos serios con redes sociales que ayuden a darle autoridad a la web. Este tipo de webs no son de los que te montas en una tarde, si no que llevan meses de trabajo o incluso años dependiendo del tipo de contenido que se comparta y son super rentables. Pero claro está que nada es fácil en esta vida y para llegar a esa rentabilidad hace falta conocer mucho sobre SEO y sobre estrategia de marketing digital en general.
Grupo 3. Nichos rápidos de hacer y con poca competencia (independiente del RPM). Me refiero webs donde lo que más se valora en el kw research es que la competencia sea baja. Por encima de CPC y de volumen. Estas webs a mi me gusta recomendárselas a los que están empezando porque se aprende a analizar lo suficiente como para montar un nicho y aunque puede que no sean las elecciones más rentables, se suelen posicionar más o menos rápido y son la mejor opción para empezar a trastear.