#27 Cómo hacer pivotaje si mi web ha caído en un update
No repitas los mismos errores en tus nuevas webs 🤔
Te voy a poner en dos situaciones que puede que hayas vivido, o no. Pero yo si las he conocido en varios nicheros que me hablan por telegram y será muy didáctico para todos analizarlas.
Te ha caído una web en un update y decides dejarla morir siguiendo mis consejos de la semana pasada (😂). Empiezas un nicho nuevo y sigues exactamente los mismos pasos que en el nicho caído.
Mal ❌ ¿Pero qué haces? A parte de perder el tiempo montando una web que está destinada a fracasar estrepitosamente?
A ver, no digo que siempre vaya a pasar esto porque puede que simplemente la web que se te ha caído tocase un tema que no le gustaba a Google que tocaras.
Pero también es muy probable que el problema no sea ese y sea que estás usando una forma de crear el nicho que no le guste a Google. Si ese es el caso… si repites el error, volverá a ocurrir lo mismo.
En otra línea similar, pongamos el caso de que has creado un nicho del que esperabas mucho. Yo que se, un nicho sobre cactus, por ejemplo.
Y te esperabas que montando una wiki de cactus ibas a forrarte 🤑 pero resulta que cuando por fin Adsense te aprueba la web… tiene un RPM de m***** y no te da ni para pipas.
No pasa nada, ahora haces un nicho sobre tomates.
¿Pero qué haces? T_T Si el nicho de cactus tiene un RPM por debajo de los niveles del inframundo, porque piensas que es buena idea hacer otro de tomates?
El caso es que, para este caso en concreto, si creas un nicho informacional, necesitarás varios miles de visitas diarias para que te de dinero, porque los RPMs son bajos.
Y si lo que quieres es tener muchos nichos informacionales está bien, pero si lo que quieres es mejorar el RPM, no tiene sentido que vayas al mismo tipo de nicho 🫤
Tendrás que buscar otro tipo de nichos que te reporten un mayor RPM y eso se hace probando diferentes temáticas. Bueno, haciendo un buen kw research se ahorra mucho tiempo, eso si.
Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes
Voy a profundizar en el primer caso: el caso de una web que ha caído en un update. Porque el tema del RPM se soluciona haciendo un buen kw research y podemos hablar otro día de eso.
¿Cómo proceder entonces?
Lo primero es identificar, o intentarlo porque no siempre es fácil, cual es el problema que ha hecho que tu web caiga.
En mi experiencia, que ya te conté que no es precisamente muy amplia en cuanto a caídas de webs en updates, podría decirte que cuando una web cae es porque no responde bien la intención de usuario en el grueso de URLs.
Aunque puede ser por muchos otros motivos, claro. Pero realmente Google quiere darle al usuario lo que el usuario está buscando, así que tiene sentido que las webs que no cumplen este requisito y están posicionadas, caigan con un update.
Evitar repetir los errores de las webs caídas (DEP)
Identificado el error, lo obvio es no repetirlo y para ello hay que hacer lo que se conoce como pivotar.
Cambiar tu estrategia.
Hacerlo de otra forma mejor para probar una nueva estrategia que, en la teoría, sea más estable a futuros updates.
Y eso no quita que en el siguiente update las nuevas webs que montes no caigan. De hecho, puede ocurrir porque esto se basa en prueba y error. Y aunque puedes aprender mucho de los errores de otros lo más didáctico es hacerlo de los tuyos.
El caso es que si en los últimos meses has montado 5 webs usando el mismo método y todas ellas han caído en mayor o menor medida en un update… no tiene sentido que sigas usando ese método para hacer webs.
Busca otras formas de montarlas o incluso otras fuentes de tráfico, que muchas veces nos olvidamos de esto.
Analiza tu caso
Por ejemplo, una de las webs que me ha caído a mi recientemente es uno de mis nichos más grandes de amazon.
Tengo muchos nichos de amazon, casi todos son nichos pequeños del tipo exact match domain (EMD) con unos pocos artículos y que me dan unas decenas de euros al mes con pocas visitas diarias. Estos nunca se han visto afectados en los updates.
Otros son un poco más grandes. Y tenía uno en especial que había empezado a hacerlo crecer más aún, de forma horizontal (es decir, añadiendo nuevas categorías relacionadas).
Y pasó lo inevitable y es que en uno de los últimos updates la web se fue al más absoluto fondo de los abismos.
Así que me puse a analizar el motivo. Y me di cuenta que la web tenía varias categorías muy relacionadas pero también tenía otras que no tenían tanta relación con el resto y que además no estaban tan trabajadas.
Viendo que mis webs más pequeñas y que internamente seguían la misma estrategia (a nivel contenido) no se habían visto afectadas negativamente para nada… no me queda otra que pensar que el motivo fue ese embrollo de categorías que al final generalizaban la web más de lo debido para la autoridad que tenía este dominio.
Pero no podía estar totalmente segura sin probar a arreglar la web antes. Así que mejoré el contenido de casi todas las URLs, eliminé canibalizaciones correctamente, añadí contenido nuevo y totalmente actualizado.
Y la web recuperó cierto posicionamiento…. hasta el siguiente update, que se volvió a caer más abajo aún que antes.
Y al mismo tiempo, esas otras webs que eran mucho más pequeñas… seguían funcionando exactamente igual de bien.
Así que concluí que en efecto el problema es que… quien mucho abarca, poco aprieta. Google quiere webs especializadas en temas concretos… y si abarcas más, debes tener autoridad. Es así de simple, es lo que me estaba diciendo Google con esos updates.
Después de este análisis, me queda claro que debo enfocar este tipo de web de una forma mucho más especifica (que es lo que me está funcionando). Si siguiera haciendo webs como la que me ha caído, me funcionarían al principio pero Google volvería a tirármelas antes o después en algún update.
¿Quiere esto decir que esas webs pequeñas van a funcionarme siempre? Pues no. Pero de momento (y desde hace 3 años en mi caso) lo hacen, así que es lógico seguir haciendo estas webs y dejar de hacerlas de la forma en la que estaba haciendo la otra web, que iba camino a un portal pero sin suficiente autoridad.
Y con esto es todo por hoy, el jueves nos volvemos a ver en tu buzón!
Ah por cierto!! Vas a ir al SEOplus este año? No se si te has enterado, pero me han nominado como candidata al premio Revelación, junto con Dídac y Manuel Martín. Además, si quieres ir, me han dado un código de descuento para tu entrada del 15%! El código es MACDSEOPLUS.
Si vas y me ves, acuérdate de saludarme :)
Por pertenecer a la newsletter tienes estos descuentos exclusivos:
¿Te gusta la IA?, pues tienes un descuento exclusivo del 10% en NichoAI.
Si quieres probar Indexed PRO tienes un descuento del 20% en planes Growth y Ninja anuales con el código MACA20 (se usa en el checkout de Stripe).
Descuento en el Ebook de HTML de Víctor del 20% usando el código MACA20
PD: En los mails hablo de mi experiencia personal y no tiene que ser la mejor forma de hacer las cosas ni mucho menos la única.
PD2: El email puede contener enlaces de afiliación o contenido patrocinado. Como el contenido es gratuito, es la forma que tengo de rentabilizar el tiempo que uso creando el contenido!
Muchas gracias por leer, nos vemos en el próximo email en tu buzón de entrada! (o en spam 🥲)
Saludos,
Macarena