#26 ¿Cómo saber cuándo dejar morir una web? // +dto NichoAI +dto SEOplus
Una de las decisiones más difíciles en la vida 🥲
Uno de los retos más difíciles de ser emprendedor es saber cuando dejar morir un proyecto y pasar a otra cosa. Sobre todo al principio, cuando estamos empezando y nos implicamos emocionalmente con nuestros proyectos.
Y lo cierto es que precisamente al principio de nuestra aventura emprendedora es cuando esta cualidad es más relevante.
Y no te voy a mentir, a mi nunca se me ha dado bien desligarme de los proyectos a los que les tengo cariño. Pero en los últimos años he ido aprendiendo mucho sobre este tema (gracias, Google) y vengo a compartirlo contigo, con la esperanza de aportarte un poquito en este tema.
Antes de seguir tengo una cosa que decirte! Desde NichoAI hasta esta newsletter, te traigo un descuento exclusivo para ti que me estás leyendo! Puedes acceder al descuento desde aquí.
Si compras desde el enlace, te llevas un 10% de descuento y yo, como afiliada, me llevo una comisión.
Vamos al lío!
He empezado hablado de proyectos, pero obviamente me refiero a nichos web, ¿a qué otra cosa me iba a referir en esta newsletter?
Así que vamos a ver cómo saber cuando dejar morir un sitio web si:
No levanta del todo
La web no es tan rentable como me esperaba
Ha caído en un update
La web no termina de posicionar
A veces elegimos nichos que son en temáticas muy competidas y, por falta de conocimiento, nos metemos en ellos igualmente.
Lo que ocurre con estos nichos es que normalmente es difícil hacerse un hueco. Y a la larga puede salir rentable, o no.
Si te metes en un sector competido y ves que la web después de un año no termina de levantar, tienes señales de que va a ser difícil que te salga rentable seguir trabajándola como hasta ahora.
Si tienes intención de invertir para que la autoridad de tu web suba, y el nicho de verdad puede ser rentable si se posiciona… entonces es una buena idea darle una segunda oportunidad.
Ahora bien, si no quieres gastar dinero para que la web suba en autoridad y sólo pretendes seguir metiéndole contenido… mejor déjala morir.
A mi me ha pasado esto en particular en esta web:
Empecé con ella hace cosa de un año pero está en un sector bastante competido y ahí sigue.
El ciclo de posicionamiento de una web
Voy a hacer un pequeño inciso para hablarte de lo que suele ocurrir cuando queremos posicionar una web. Y aunque de forma muy muy resumida, podríamos decir que es algo así:
No siempre se hace curación de contenidos, pero desde luego es recomendable. Y además, cuando hay mucha competencia es prácticamente necesario hacer linkbuilding (externo) de alguna manera (ya sea “natural” o de pago) para conseguir rascar esa autoridad que nos ayudará al posicionamiento.
En las fases iniciales, es más “simple” porque la cosa iría tal que: crear contenido → interlinking → curación → crear contenido → interlinking → curación, etc. Cuando han pasado unas semanas es cuando se valora el posicionamiento y el interlinking.
Entonces si tu ya has pasado esas primeras semanas y ves que con contenido nuevo, interlinking y curación no consigues posicionar como te gustaría, es cuando tienes que valorar si estás dispuesto/a a subir esa autoridad o dejar la web morir.
Una opción para este caso concreto, si no quieres gastar dinero en interlinking, es vender la web y que otro se encargue de seguir haciendo que crezca.
La web no es tan rentable como me esperaba
Vale, llevas semanas o meses trabajando en una web y cuando por fin te la aceptan en Adsense te das cuenta de que tiene un RPM de 1€ (o insertar aquí unidad monetaria correspondiente).
¿Merece la pena seguir trabajándola entonces? A ver… depende (ya sabías que iba a responder esto 😂). Lo cierto es que hoy en día se demonizan los RPMs bajos, pero realmente hay dos cosas que afectan al RPM: el CPC/CPM y la cantidad de visitas.
El RPM es una medida de cuán rentable salen 1000 visitas. Y el CPM o CPC no se pueden modificar, pero las visitas si.
Ahora bien, para mí es mucho más relevante valorar un factor que no se tiene en cuenta en el RPM: ¿Cómo de fácil es aumentar la cantidad de visitas en esta web?
Si con curación o nuevos artículos puedes conseguir subir esas visitas diarias de forma “rápida”, cuál es el problema de que tenga un RPM bajo? Enfoquémonos en lo importante: los ingresos.
Está claro que si nos cuesta muchísimo subir el número de visitas en la web y además tiene un RPM bajo, entonces no sale a cuenta seguir trabajándola.
En estos casos yo recomendaría hacer actualizaciones cada 3-4 meses en algunos artículos, simplemente para darle señales a Google de que la web no está abandonada, sin más.
Ahora bien, si se da el caso de que el RPM es bajo, pero con 1 semana de trabajo puedes conseguir 100 o 200 visitas nuevas… puede salir rentable seguir trabajándola, no crees?
En mi caso concreto, tengo varias webs en las que me ha pasado esto. Una de ellas, no merecía la pena seguir trabajándola y ahí sigue, dando algunos céntimos:
Y en esta otra tampoco, y además se ha visto afectada por alguno de los últimos updates:
En otras (como la de abajo) si que me compensa porque incluí un plugin que hace que los usuarios vean unas cuantas páginas por sesión y cada visita me sale más rentable:
Ah por cierto!! Vas a ir al SEOplus este año? No se si te has enterado, pero me han nominado como candidata al premio Revelación, junto con Dídac y Manuel Martín. Además, si quieres ir, me han dado un código de descuento para tu entrada del 15%! El código es MACDSEOPLUS.
Si vas y me ves, acuérdate de saludarme :)
La web ha caído en un update
Este es el pan nuestro de cada día como nicheros. Viene un update y manda al fondo del abismo nuestra web.
Lo cierto es que hay una tendencia que muchos habréis visto y que, en mi caso, se comparte en todas las webs que se han visto afectadas por algún update en algún momento…
Y es que si una web cae en un update, lo normal es que en los siguientes updates sigan cayendo. Vale, no pasa siempre. Algunos updates corrigen caídas injustas de updates previos, pero estoy hablando en términos generales.
No te voy a mentir, a mi casi no se me han caído webs en los updates, apenas 3-4 webs que se han visto afectadas en los casi 3 años que llevo en el sector, lo cual me parece una cifra muy baja.
‼️ Así que ten en cuenta que te doy mi opinión basada en esos casos que son realmente pocos.
En mi experiencia: es factible recuperar caídas leves pero yo me olvidaría de intentarlo cuando la caída es alta (+60-70% del tráfico)
Por ejemplo, esta web se me cayó en el HCU de Septiembre del año pasado… y por más que lo he intentado (y se ha recuperado levemente) siempre vuelve a caer en los nuevos updates:
Después de ver que lo poco que se recuperó (después de bastante trabajo) y que sigue cayendo en los updates… si volviera al pasado simplemente la dejaría morir en ese momento y me hubiera ahorrado mucho tiempo y dolores de cabeza.
Sin embargo, hay updates que no son tan agresivos y si tienes la web aceptada en Adsense y además la caída no es tan grande, se puede seguir trabajando y metiendo nuevo contenido, pero yo no le pondría el 100% del foco en estos casos.
Aquí tienes un ejemplo de web que ha ido cayendo por diferentes motivos, entre ellos updates, y que siempre vuelve para abajo. “Sale a cuenta” porque alargas el tiempo que la web te da dinero, pero es probable que siga cayendo en nuevos updates y que a la larga muera del todo 🤷🏻♀️
Y hasta aquí con el email de hoy. El lunes te hablaré de cómo hacer pivotaje si tu web ha caído en un update, que es un tema muy relacionado con el email de hoy pero que no quise añadir para que no se hiciera eterno!
Por pertenecer a la newsletter tienes estos descuentos totalmente exclusivos:
¿Te gusta la IA?, pues tienes un descuento exclusivo del 10% en NichoAI.
Si quieres probar Indexed PRO tienes un descuento del 20% en planes Growth y Ninja anuales con el código MACA20 (se usa en el checkout de Stripe).
Descuento en el Ebook de HTML de Víctor del 20% usando el código MACA20
PD: En los mails hablo de mi experiencia personal y no tiene que ser la mejor forma de hacer las cosas ni mucho menos la única.
PD2: El email puede contener enlaces de afiliación o contenido patrocinado. Como el contenido es gratuito, es la forma que tengo de rentabilizar el tiempo que uso creando el contenido!
Muchas gracias por leer, nos vemos en el próximo email en tu buzón de entrada! (o en spam 🥲)
Saludos,
Macarena