Antes de nada! Por este Black Friday voy a lanzar una oferta para el plan anual de la Sección VIP de la newsletter. El descuento es un 15% PARA SIEMPRE en el plan anual:
El descuento terminará el 30 de noviembre, así que si te interesa, aprovecha!
Hoy voy a hablarte de la diversificación, pero no en el sentido de la importancia que tiene y las ventajas que te da, eso ya lo hice en este email hace unas semanas.
Hoy quiero contarte como yo hago (y tengo planificado hacer en el futuro) esta diversificación en cuanto a manejar varias cuentas de Adsense, Amazon y para tener diferentes fuentes de tráfico para evitar en la medida de lo posible que tragedias en penalizaciones, updates o lo que sea pueda hacer que me caigan los ingresos de un día para otro.
Adsense
Según las políticas de Adsense, técnicamente una persona sólo puede tener una cuenta de Adsense a su nombre. Si quisiera tener una segunda cuenta, deberá montarse una empresa y asociar la cuenta de Adsense a la empresa. Sin embargo, hay truquis para tener más de una cuenta.
Esto lo cuenta Bruno Ramos en su blog, así que haré un mini resumen de como tener dos cuentas de Adsense sin tener una empresa y sin tener problemas ni con Adsense ni con Hacienda (en principio, claro).
La idea es tener a una persona de confianza para poner la cuenta de Adsense a su nombre. Adsense pagará a esa persona, así que también es necesario tener una cuenta de banco a nombre de esta persona.
Por otro lado, está Hacienda. En principio Hacienda y Adsense no tienen datos cruzados, así que tu lo que tienes que hacer es hacer una factura a tu nombre con los ingresos que tengas de Adsense y el dinero se debe ingresar en tu cuenta del banco.
Así que la solución para que Adsense y Hacienda se queden contentos es tener una cuenta del banco a tu nombre y a nombre de tu persona de confianza. De cara a Adsense, le está ingresando el dinero a esa persona. Por otro lado, Hacienda ve que tu emites una factura a tu nombre y el dinero llega a la cuenta del banco que está a tu nombre, así que todo correcto por los dos lados.
Ahora bien… ¿puede haber problemas al hacer esto? Pues técnicamente la respuesta es que si, pero es una especie de vacío legal, así que “es difícil”. Al fin y al cabo, la cuenta de Adsense está a nombre de una persona que no tiene nada más que esa cuenta y tu estás declarando tus ingresos correctamente, así que en principio, Hacienda no debería de molestarse en revisar nada más.
De cara a Adsense es más difícil tener problemas. En la misma documentación de Adsense pone que una persona sólo puede tener 1 cuenta, pero en la misma casa puede haber más de una cuenta así que cosas como entrar en el mismo PC a las dos cuentas, en principio no debería ser un problema.
Lógicamente hay que tener ciertas precauciones, como evitar mandar la web a las dos cuentas, por ejemplo.
Y… ¿es necesario tener más de una cuenta? Pues si no haces nada raro, en principio no. Adsense ya tiene un proceso de revisión de webs, así que si lo que te acepta es lo que vas a tener luego en tu web (sin hacer cambios extraños modificando toda la web o metiendo cosas peligrosas), en principio no deberías tener problema con tu cuenta de Adsense.
Sin embargo, cuando ya empiezas a tener ciertos ingresos pues ya si que compensa pensar en tener otra cuenta por lo que pueda pasar.
Yo en lo personal tomé esta decisión cuando empecé a hacerme un poco conocida por twitter. La cuenta que tengo a mi nombre es la “secundaria”, en el sentido de que deja más pistas sobre mi, pero luego tengo una secundaria que me hice más tarde que tengo muy bien protegida y es de donde me llega el gran grueso de mis ingresos de Adsense a día de hoy.
Amazon
Vale, esto va a ser mucho más fácil. Amazon no es tan pesado como Adsense. En Amazon te puedes hacer tantas cuentas como quieras a tu nombre. Así de fácil 😂. Si tienes algún problema de baneo, va a nivel de cuenta, no de identidad. Así que todo correcto.
En estos casos, al no haber aceptación como tal, lo ideal es tener varias cuentas, o al menos aunque sea para tener una secundaria donde hagas las pruebas más “dudosas” en cuanto al tema de cumplir las políticas de Amazon.
Tráfico orgánico
Hablemos del tráfico orgánico. Muchas veces nos centramos solamente en Google desde la web, pero en realidad hay muchos tipos de tráfico orgánico que deberíamos trabajar. Para empezar, está Bing, Google Imágenes, Pinterest…
En general cualquier buscador de este tipo puede ser un método para conseguir tráfico, incluso en las redes sociales.
Trabajar Bing es muy fácil porque no hay que hacer prácticamente nada, pero lo ideal es configurar Bing Webmaster Tools para poder llevar un conteo de las impresiones/clics para poder hacer curaciones de contenido sobre esos datos. Además, si tu nicho se busca en Bing, normalmente es más fácil posicionarlo que en Google.
Y esto hay que aprovecharlo porque si no dependemos al 100% de Google, nuestras webs serán más robustas de cara a updates de Google.
Con Pinterest es lo mismo, es un buscador muy potente a nivel visual y el algoritmo es super estable, llevo años usándolo como fuente de tráfico para mis webs y me pasan cosas muy interesantes como esto 👇🏻
En septiembre del 2023, hubo un update asesino en Google, el HCU. Una de mis webs, cayó mucho en tráfico de Google:
Pasó de unos 200-250 clics diarios a unos 20 actualmente. Es una web cuyo principal método de monetización es la afiliación, así que esto supuso un cambio grande como comprenderás. Sin embargo, si nos vamos a Analytics:
En realidad no hay tantísima diferencia de visitas, aunque lógicamente si que se nota la caída. Y esto es porque recibe tráfico constante desde Pinterest desde hace más de dos años.
Otras fuentes de tráfico
Luego hay más formas de llevar tráfico a tu web que no son tan pasivas pero pueden estar muy bien en muchos nichos. Por ejemplo: un canal de youtube, una newsletter, un grupo de Facebook…
Son formas de captar tráfico que requieren trabajo pero también tienen muchísimo potencial.
Conclusiones finales
Al final lo ideal es adaptarse y en cada nicho buscar las mejores fuentes de tráfico para ese nicho en particular, ya sea tráfico “pasivo” o “activo” y así aprovechar al máximo cada nicho.
En la siguiente newsletter haré un tutorial de diseño de un nicho usando Kadence + Kadence Blocks + Kadence Starter Templates, siguiendo las votaciones de la semana pasada.
Si quieres patrocinar esta newsletter, puedes responderme a este email y lo hablamos ;)
Por cierto, he montado un grupo de Telegram para avisar de las newsletter y que podamos interactuar un poco mejor y aprender entre todos:
Por pertenecer a la newsletter tienes estos descuentos exclusivos:
Descuento de un 20% en el primer mes en Hunter Metrics con el cupón "macachan".
¿Te gusta la IA?, pues tienes un descuento exclusivo del 10% en NichoAI.
Descuento del 20% usando el código MACA20 en el Ebook de HTML, el de CSS y el de PHP de Víctor.
PD: En los mails hablo de mi experiencia personal y no tiene que ser la mejor forma de hacer las cosas ni mucho menos la única.
PD2: El email puede contener enlaces de afiliación o contenido patrocinado. Como el contenido es gratuito, es la forma que tengo de rentabilizar el tiempo que uso creando el contenido!
Muchas gracias por leer, nos vemos en el próximo email en tu buzón de entrada! (o en spam 🥲)
Saludos,
Macarena
Hola Maca, sería interesante un método de como atraer tráfico constante y bien equilibrado desde pinterest. Me ha creado curiosidad dado que se ve claramente que tienes un método que funciona.