#106 Soluciona un problema a la gente si quieres ganar dinero con los nichos
Y en cualquier negocio realmente 👀
Siguiendo con la continuación del email sobre nichos que funcionan a largo plazo y tas hablarte del Ikigai en el último email, hoy volvemos al plano más realista. Y dejando de lado si es tu pasión o no, voy a explicarte una de las mejores maneras de encontrar un nicho que funcione a largo plazo y que además sea rentable.
Se trata de buscar un problema que tenga nuestro usuario objetivo y solucionárselo.
Y definitivamente considero que es la más efectiva porque se basa en centrarse 100% en el usuario y no en tus preferencias personales.
En absolutamente cualquier sector, habrá un perfil de usuario que tenga un problema que necesite resolver, aunque evidentemente la rentabilidad variará en base al nicho elegido.
1. Encuentra un sector 🤔
Lo mejor es enfocarse en sectores cuyo perfil objetivo está dispuesto a gastar dinero para solucionar su problema porque dicho problema es algo que le genera inseguridades, dolor, pena o cualquier otro sentimiento.
Es decir, para ellos es un punto de dolor. Por ejemplo:
Una persona con dolor de espalda → busca productos ergonómicos o terapias.
Alguien que quiere aprender inglés rápido → paga cursos, apps o profesores.
Una persona a la que se le cae el pelo → busca algún producto capilar o asesoría con un profesional.
Alguien que pasa muchas horas sentado/a → busca una silla cómoda que no le genere dolores de espalda
Dueños de perros con ansiedad → compran juguetes, entrenamientos o suplementos.
Padres primerizos → gastan en productos de seguridad, educación y bienestar para bebés.
Personas que quieren bajar de peso → pagan entrenadores, dietas, suplementos o apps.
Autónomos que necesitan facturación fácil → usan software de gestión.
Entiendes la idea, no?
El caso es buscar en un tipo de perfil específico que tenga un punto de dolor que puedas resolverles ya sea dándoles una solución directa, promocionando algún producto o haciendo de intermediario con un profesional en ese campo.
Todo esto, por supuesto, acompañado de un kw research, análisis de competencia y de viabilidad antes de empezar a trabajar el nicho.
Pero bueno, con los ejemplos de arriba creo que se entiende de sobra a donde queremos llegar. Lo siguiente? hacer un listado grande de posibles “puntos de dolor” del usuario para ir buscando ideas en la siguiente fase de análisis.
2. Haz el kw research para elegir nicho
Una vez tengamos una lista de posibles ideas, yo recomiendo empezar con Google suggest de la siguiente forma:
Para el ejemplo del dolor de espalda tenemos:
pastillas, parches (producto promocionable)
ejercicio (contenido escrito o audiovisual, incluso se puede promocionar algún curso)
remedios caseros (receta o tutorial)
Como ves de ahí ya sacamos varias ideas que podrían englobarse dentro del nicho del problema de una persona que tiene dolor de espalda.
3. Ampliar el nicho en base al camino del usuario
Además, hay que tener en cuenta el camino del usuario o el “embudo de ventas” que al final es la fase completa por la que pasa el usuario hasta llegar a este punto.
Es decir, para el ejemplo anterior, el usuario pasa por diferentes fases:
Al usuario le ocurre algo que hace que le duela la espalda. Puede ser un accidente, una mala postura, una mala silla o sillón en la que pasa muchas horas, etc. Cada una de estas posibilidades tiene sus consultas específicas que se pueden sacar haciendo un kw research.
El usuario se quiere informar de posibles soluciones. Por ejemplo, si nuestro perfil objetivo tiene dolor de espalda porque pasa muchas horas sentado, buscará como solucionarlo en el momento actual con ejercicios, medicamentos, tratamientos o diferentes soluciones.
El usuario quiere evitar que se repita. Una vez el usuario tiene “bajo control” su problema, querrá evitar que se repita y buscará información al respecto. Siguiendo el ejemplo anterior, buscará una silla de calidad si es que pasa muchas horas sentado trabajando y además intentará aprender a mantener una mejor postura y a levantarse cada cierto tiempo. Todo esto, es información que se le puede dar al usuario.
Es cierto que muchas de estas cuestiones actualmente las resuelve directamente el navegador con AI Overviews, pero si nos vamos a problemas que se puedan resolver con alguna herramienta online, la cosa cambia, al menos por ahora.
Por eso, y con la facilidad actual de todas las herramientas que hay, yo te recomiendo que elijas un nicho donde puedas añadir una pequeña funcionalidad que no pueda sustituirse por AI Overviews. Esta, bajo mi punto de vista, es la mejor forma de no perder tráfico por AI Overviews.
4. Ejecuta
Ya tienes una idea de nicho que resuelve el problema de un perfil de buyer persona y recorre todo su camino de usuario. Ahora toca ponerse manos a la obra y montar el nicho.
Para esto, lo primero es montar la herramienta en sí y después ir creando contenidos alrededor de dicha herramienta.
Preferiblemente, yo seguiría una metodología que Romu en su momento llamó reversal marketing inbound y que explica en este vídeo de youtube que se basa en ir creando los contenidos más "cercanos a la compra” que en este caso serían más cercanos a usar la herramienta.
No pretendía usar este email como spam pero en la Sección VIP os enseño a hacer herramientas de este tipo para que las incorporéis a vuestros nichos ;)
Te recuerdo que tenemos un grupo de Telegram por si quieres entrar ;) y que puedes comprar el ebook de Python si todavía no lo has hecho. Y si quieres llevar la creación de nichos a otro nivel, tienes la Sección VIP.
Además, Víctor y yo hemos hecho equipo para hacer SEO a negocios. Puedes contactarnos respondiendo a este email.
Por pertenecer a la newsletter tienes estos descuentos exclusivos:
Descuento de un 20% en el primer mes en Hunter Metrics con el cupón "macachan".
¿Te gusta la IA?, pues tienes un descuento exclusivo del 10% en NichoAI.
Descuento del 20% usando el código MACA20 en el Ebook de HTML, el de CSS y el de PHP de Víctor
PD: En los mails hablo de mi experiencia personal y no tiene que ser la mejor forma de hacer las cosas ni mucho menos la única.
Muchas gracias por leer, nos vemos en el próximo email!
Saludos,
Macarena