#91 Ideas y consejos para sistematizar tus tareas con GPTs
Apalancándonos en la inteligencia artificial 🤖
Hablemos de mi obsesión en los últimos días: GPTs para automatizar tareas.
En efecto, llevo unos días en una fase de obsesión/concentración máxima con el tema de la última newsletter (crear sistemas y automatizar procesos) y estoy montando cosas bastante guays.
Aunque la mayor parte de cositas que estoy haciendo las compartiré al 100% en la Sección VIP, que he movido a Gumroad.
En toda estrategia de SEO es clave medir lo que haces, porque lo que no se mide, no existe.
Sin embargo, a veces puedes medir demasiado y perder el foco, o ignorar las métricas clave que realmente impactan en tu posicionamiento.
¿Cómo puedes solucionar esto? Con la última guía gratuita publicada por el equipo de HubSpot y Porter Metrics.
En ella te enseñarán a aplicar el framework SUMAS para seleccionar solo aquellas métricas relevantes en tu estrategia, incluso encontrarás tips de visualización por si quieres estructurar esta información en sencillos reportes.
Además, incluye plantillas para que pongas en práctica esta forma de trabajo y empieces 2025 con una estrategia rentable.
Descargar guía gratuita
El caso es que hoy voy a contarte algunas ideas un poco más específicas sobre como automatizar algunos procesos con GPTs, así que vamos a ello!
Automatizando con GPTs
Los GPTs ya no son nada nuevo, lo se. Pero yo llevo unas semanas cacharreando con ellos y les estoy sacando bastante partido, así que quiero compartirlo con vosotros!
Y si tu también te animas a experimentar con ellos, te doy los siguientes consejitos que fui aprendiendo a base de prueba y error.
Consejitos para crear tu GPT
Divide TODO lo que puedas las tareas que quieres hacerlas y si es necesario haz un GPT para cada una de las mini tareas atómicas. Es decir, el GPT no debería hacer una tarea grande, si no que lo suyo es tener varios GPT y que cada uno de ellos haga pequeñas tareas que sean perfectamente resolubles.
Repite las instrucciones relevantes todo lo necesario. Pues si, si no se hace el tonto en algunas ocasiones. Cuando hay un requisito que quiero que cumpla SI o SI mi GPT lo que hago es decírselo al principio y también al final.
Estructura las instrucciones por pasos. Después de mucho probar, he caído en la cuenta de que lo mejor es hacer lo siguiente:
Darle una idea general de su función principal y decirle cuales son sus entradas (lo que tiene que darle el usuario) y salidas (el formato en el que tiene que dar los resultados).
Especificar el paso a paso (numerado) de la dinámica de la conversación. Por ejemplo:
1. Le tienes que pedir al usuario X cosa
2. Comprueba que lo que te ha pasado el usuario está completo y pídele Y cosa
3. Con lo que te ha pasado haz estos cálculos y preséntalos en este formato…
Lo pillas, no? La idea es, como te expliqué en el último email, parar a afilar el hacha y dedicarle un tiempo a hacer un GPT que esté bien configurado y que cuando lo vayamos a usar nos haga acelerar el trabajo.
Por último, volver a decirle el formato en el que tiene que devolver la información. Es muy importante en cada una de las partes del prompt que le pongamos al GPT ser lo más específicos posibles y a poder ser poner ejemplos, no solo explicaciones con palabras.
Pruébalo mucho. Si, no vale con dedicarle mucho tiempo a crear un GPT con unas instrucciones super completas si no lo pruebas lo suficiente como para ir perfilándolo y mejorando a base de prueba y error.
Ideas de GPTs para todos los gustos
Ahora te voy a comentar algunas de las ideas para hacer GPTs. Algunos los tengo implementados, otros medio planteados y otros en la to do list, pero todos son bastante útiles si se preparan bien.
Analizador de kw rentables y fáciles de posicionar
Para esto es necesario primero usar una herramienta de análisis de palabras clave que nos proporcione los datos sobre la que el GPT va a ir analizando.
Luego hay que pedirle en el prompt que ordene, bajo los criterios que veas convenientes, por orden de prioridad las kw que cumplan ciertas condiciones. Cuanto más específico seas, mejor. Además para este caso es buena idea que actives el intérprete de código del GPT.
Al final la idea es tener un listado de palabras clave sacada de una herramienta de kw research y pasársela al GPT para que haga sus cosas y te diga cuales son mejores. En este caso es muy relevante centrarse en hacer un buen prompt.
Generador de elementos estructurados como FAQs, recetas, etc con Schemas
Por ejemplo, si tienes una web de recetas, lo suyo es que añadas los datos estructurados con schemas. Hay plugins que lo hacen, como Rank Math, pero tienes que cubrir los campos a mano.
Por eso una buena idea es tener un GPT entrenado con ejemplos para que tu le pases la url de la receta o el contenido del artículo y te genere el Schema correspondiente.
Luego, simplemente lo insertas como HTML personalizado en tu entrada de Wordpress y listo!
Creador de perfil de usuario para una web
Esto es algo en lo que he profundizado mucho más en la Sección VIP, pero básicamente la idea es montar un GPT que se encargue de crear un perfil de usuario que nos deje claro:
Qué tipo de contenido se espera encontrar en la web
Formato del contenido
Tono de la escritura y jerga específica en caso de haberla
y más detalles relacionados con el enfoque de la web para el usuario objetivo de nuestra web.
Si nosotros somos el usuario objetivo puede que no sea necesario hacer esto, pero en caso contrario, nos puede dar tips super interesantes.
Análisis de los datos de GSC
Con esto he hecho un montonazo de experimentos para agilizar el análisis de los datos de GSC y combinado con la API de search console para automatizar la extracción de los datos, es ultra potente!
La idea es pedirle que analice tendencias en los datos (subidas o bajadas de clics o impresiones) y que básicamente haga un mini informe con los cambios de un periodo de tiempo con respecto al anterior.
Básicamente lo que solemos hacer “a mano” mirando nosotros mismos, pero en cuestión de segundos.
Y con esto estaría en el mail de hoy! En la siguiente entrega os paso el GPT (y prompt) del GPT que votéis:
Víctor y yo hemos hecho equipo para hacer SEO a negocios. Puedes contactarnos respondiendo a este email o desde nuestra página web macandvicks.com.
Por pertenecer a la newsletter tienes estos descuentos exclusivos:
Descuento de un 20% en el primer mes en Hunter Metrics con el cupón "macachan".
¿Te gusta la IA?, pues tienes un descuento exclusivo del 10% en NichoAI.
Descuento del 20% usando el código MACA20 en el Ebook de HTML, el de CSS y el de PHP de Víctor
Además, te recuerdo que tenemos un grupo de Telegram por si quieres entrar ;) y que puedes comprar el ebook de Python si todavía no lo has hecho. Y si quieres llevar la creación de nichos a otro nivel, tienes la Sección VIP.
PD: En los mails hablo de mi experiencia personal y no tiene que ser la mejor forma de hacer las cosas ni mucho menos la única.
Muchas gracias por leer, nos vemos en el próximo email!
Saludos,
Macarena
No tengo mucha experiencia con los GPT, pero me da la sensación de que son mejores en tareas pequeñas y concretas, ¿no es así?